¡La Navidad ya está aquí! Con ella llegan los desplazamientos para visitar a los tuyos y brindar por todo lo que está por venir. Sin embargo, el alcohol al volante no es una buena combinación. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre la tasa de alcohol permitida para conducir.
¡Sigue leyendo para tener un feliz viaje esta Navidad!
Tasa de alcohol permitida para conducir
Aunque durante este año se ha planteado la posibilidad de reducir la tasa de alcohol permitida para conducir actualmente, lo cierto es que, a día de hoy, en España el límite de alcoholemia permitido durante la conducción sigue siendo el que se dispuso en 1990.
A continuación te contamos cuáles son según la DGT, quien establece los límites en función del tipo de conductor o el permiso de conducir que dispongas:
Para los conductores generales el limite de alcoholemia en sangre es de 0,5g/litro, y la máxima en aire respirado es de 0,25 mg/litro.
En los conductores noveles y conductores profesionales la las tasas máximas de alcohol permitidas para conducir son: 0,3g/litro en sangre y 0,15 mg/litro en aire respirado.
Durante este 2024 se ha planteado una normativa de cero alcohol al volante para todos los conductores. En la que se establecerían las tasas máximas de alcohol permitidas para conducir en 0,2g/litro en sangre y a 0,1 mg/litro en aire respirado, como ya hacen en países como Suecia o Noruega. Sin embargo, aún tendremos que esperar para ver esta nueva propuesta.
Límites de alcoholemia y sanciones
Cuando hablamos de tragedias al volante causadas por el consumo de alcohol, las consecuencias económicas probablemente no sean las más importantes, pero no está de más recordarlas si pueden desmotivar a alguien a conducir cuando ha tomado alcohol.
Estas son los límites de alcoholemia y sanciones correspondientes según la gravedad del límite sobrepasado:
- Más de 0,25 mg/litro y hasta 0,5mg/litro: 500€ y 4 puntos.
- Más de 0,5 mg/litro: 1.000€ y 6 puntos.
Existen también sanciones especiales y más elevadas para conductores reincidentes en el consumo de alcohol al volante, donde la sanción establecida es de 1.000€ y la sanción de puntos va desde los 4 a los 6 puntos, dependerá de la tasa de alcohol.
Accidentes de tráfico en Navidad
El riesgo de accidentes de tráfico en Navidad aumenta debido al mayor número de desplazamientos y celebraciones.
La pasada Navidad (2023/2024) se registraron un total de 47 siniestros mortales y 54 personas fallecidas, lo que supuso un aumento del 9% Y del 4% respectivamente si comparamos estos datos con los de la Navidad inmediatamente anterior (2022/2023), según el Informe Navidad 2023-2024 que elaboró la DGT.
En estos periodos, los vehículos más implicados en accidentes mortales suelen ser turismos, seguidos de motocicletas y furgonetas y las colisiones frontales y salidas de vía son los tipos de accidente más comunes, pon cuidado en estas circunstancias cuando conduzcas.
Las condiciones invernales de estas fechas no ayudan, y aún menos combinadas con el consumo de alcohol y el cansancio típico de las festividades. Desde Nermovil te recomendamos, descansar bien, andar con los ojos muy abiertos en la carretera, y si puede ser también los de tu copiloto. Y por supuesto, ante la duda, olvídate del alcohol al volante.
¿Te gustaría saber si tu coche está preparado para todos tus desplazamientos esta Navidad?